FUNDENL advierte que la presidentA trata de maquillar cifras de desaparecidos tras hallazgo en Teuchitlán

Luego que la presidenta, Claudia Sheinbaum, minimizó el tema del campo de exterminio de Teuchitlánn y politizó el asunto, Leticia Hidalgo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos advirtió que la mandataria federal trata de maquillar las cifras de desaparecidos y muestra de ello es la comisionada actual de búsqueda, está totalmente inepta, nula y no sabe nada de personas desaparecidas y no van a querer buscar a nuestros hijos.

En el marco de la manifestación pacífica que activistas de todo el país convocaron para considerar el 15 de marzo un día de luto nacional tras el hallazgo del campo de exterminio de Jalisco, FUNDENL alzó la voz y tronó contra la presidentA Sheimbaun quien pretende desviar la atención del tema de los restos hallados en Teuchitlán Leticia Hidalgo recordó que desde la administración pasada federal, tenían conocimiento de la existencia de campos de exterminio en todo el país y en especial en Nuevo León donde se han descubierto del 2007 cerca de 10 campo los cuales las madres buscadores ya intervinieron.

“Pasamos el ya me cansé, el ya supérenlo, al ya déjenlo en paz.
Sin embargo, a todos nos consta que nosotros hemos llevado desde la administración pasada del Gobierno federal a varios servidores públicos a los campos de exterminio de aquí de Nuevo León”

Todos sabían de esto, todos saben de esto y todos siguen siendo los mismos. No son igual, pero son los mismos, remarcó la activista en el marco de la manifestación pacífica que se realizó frente a Palacio de Gobierno.

Cuestionada sobre desactualizada base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la entrevistada remarcó que la base de datos de las personas desaparecidas siempre ha tenido errores.

“Los hemos denunciado también desde las desde hace mucho, por ejemplo, el caso de algunos de nuestros hijos y de nuestras hijas, dice el registro nacional que no encuentra al denunciante. Ese es uno de uno de los ejemplos.”

Citó que en otros casos, la plataforma nada más tiene dos datos, el nombre, la edad y a veces la edad es incorrecta, realmente no están buscando porque sabemos que sí el Estado busca se encontraría a sí mismo.

¿Cuál sería la exigencia a la federación que intervenga la FGR, que le diría a la Presidenta.

Pues algunos dicen que sí, a nosotros nos consta que aún Los de aquí no hacen nada, (en referencia a la Fiscallía de Nuevo León ) los de allá, menos harán

al referirse a la FGR

Lo único que pedimos nosotros, es que hagan lo que tienen que hacer, por obligación, por ley. No les estamos pidiendo nada más, pero en caso de que no lo hicieran, nosotros vamos a seguir continuando haciendo lo de nosotros como familiares de personas desaparecidas, sentenció Leticia Hidalgo.

Autoridades coludidas

Leticia Hidalgo, expuso el tema de autoridades coludidas con la delincuencia y las desapariciones, dando permiso para que esto suceda, dando permiso o participando o votear a mirar a otro lado y haciéndose como los que no ven

Pero sí ven todo, ven todo y lo saben; sí nosotros, que somos simples mortales, hemos podido llegar y hemos podido regresar y encontra todo lo que ellos nunca encuentran, con toda la infraestructura que tienen y todo el personal que tienen, todos los millones que tienen. Es obvio que que no, no los quieren buscar leche.

Hizo ver la prevalencia y multiplicación de los campos de exterminio sin importar ideología además que ellos los est+an permitiendo.

Reveló que muchas personas que formaron parte de las instituciones de justicia y búsqueda se suman a la delincuencia, aprovechando los conocimientos y capacitación que recibieron.

Proponen el 15 de marzo como día de luto

La activista durante la entrevista añadió que el día de hoy 15 de marzo, por eso estamos aquí, por todas las víctimas, encontradas en el en Teuchitlán, Jalisco, y por cada víctimas que han sido encontradas en nuestros, en nuestro estado, los campos de exterminio de Nuevo León donde estamos articuladas, más de 100 colectivos.

Reveló que enviaron un oficio al gobernador Samuel García, pidiendo que se considerara día de luto y la bandera ondeara a media asta, lo mismo estamos pidiendo en todo el país, por eso las manifestaciones a nivel nacional.

Sin embargo en el Gobierno del Estado no hubo respuesta, obviamente, esta es una muestra de que siguen siendo indolentes omisos, indiferentes al referirse al lábaro patrio que ondeaba a toda asta con los fuertes vientos de la tarde.

Pero eso es lo que estamos haciendo, si no es lo otro nacional por las instituciones, por lo menos si es luto nacional popular.

GEBI informes alegres e ineficiencia

Leticia Hidalgo opinó sobre la labor que realiza el membrete denominado GEBI “Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata” de la ya conocida corrupta y podrida FIscalía General de Justicia del Estado, destacamento que recibe millones de pesos al año, eso los los hemos podido constatar en los informes por escrito de transparencia que hemos obtenido.

Y no hay resultados, no hay resultados, algunos de esos resultados son personas que no son víctimas de la presunción de la comisión de un delito como son los y las personas desaparecidas que nosotros estamos buscando.

Ellos regularmente encuentran a gente que se escapa de sus casas, pero no ubican exactamente a personas no localizadas, a las personas desaparecidas y ellos manejan unas cifras muy alegres de resultados, sin embargo, no son ciertas.

Nosotros lo decimos porque hemos visto, o sea, estamos ahí.

A la indiferencia de las autoridades se suma la de la CNDH y su titular Rosario Ibarra Piedra

Hemos hemos llegado hacer escritos, incluso evocando que somos del mismo lugar de residencia, nunca nos ha contestado ni por educación, lastimosamente, porque su madre ha sido un ejemplo muy grande para nosotros.

En Nuevo León FUNDENL ha documentado 10 campos de exterminio, los municipios donde se ubican son Pesquería, Escobedo, García, Salinas, Victoria, Juárez, Guadalupe, Santa Catarina. eEn Juárez Hasta el 2010 empezamos,

Gobiernos anteriores suspendieron búsquedas desde el 2011

La activista entrevistada reveló que desde antes del 2011 se encontraron campos de exterminio. Sin embargo, la fiscalía o las autoridades suspendieron la búsqueda. ¿Y las investigaciones? ¿Cuántos campos de exterminio ya han ubicado?

Nosotros tenemos. Más de 10 campos de exterminio contabilizados.

En Nuevo León hay más de 6 mil desaparecidos desde el 2007 ahora en los primeros meses del 2025 tenemos 100 mujeres desaparecidas, sin contar los varones.