Lanza Gobierno Federal, campaña de desprestigio contra madres buscadoras mediante toda clase de trucos y fotomontajes
Recurren a montajes, videos grabados en Hd con expertos en oratoria haciéndose pasar por delincuentes.
En las últimas horas, se ha desatado una alerta en redes sociales tras la denuncia pública de Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien señaló que hay una campaña de desprestigio contra su persona y el movimiento que representa, misma que rápidamente respondió.
Esta situación se da a pocas horas también de que la Fiscalía General de la República prohibió a las madres buscadoras ingresar al Rancho Izaguirre


Através de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Flores expresó su preocupación por los ataques que ha recibido, atribuyéndolos a una estrategia para deslegitimar la labor de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. Desde varias cuentas se puede observar la repetición de noticias que vinculan a ella y a su hijo al crimen organizado, invalidando la lucha que ha llevado durante mucho tiempo por dar con el paradero de sus dos hijos desaparecidos.
Insdamisible que a nuestro colectivo y las demás víctimas, se le quieran excluir por parte de la Fiscalía General de la República pues nos están violando nuestros derechos como víctimas, solicitamos la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pues NO quieren que estemos presentes en el Rancho Izaguirre (lugar atroz en donde descubrimos la gran infamia de Jalisco) y por tanto en el procesamiento, nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos, no aceptaremos ya más simulación por parte de del gobierno. Ya empezamos mal Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ya basta!!‼️
Aclaramos esto no tiene nada que ver con Comisión de Búsqueda de Jalisco, ni nuestro comisionado.#guerrerosbuscadoresdejalisco #Todos #Justicia #ayuda #sisepuede