El incidente acarreará serias consecuencias a las relaciones entre México y Estados Unidos



Sicarios de un cártel de la droga secuestraron a mano armada al ciudadano americano Luis Habrám Tamez García en la carretera Monterrey Reynosa el pasado viernes.
El grupo criminal junto con otros más que en días pasados fueron declarados por el presidente Trump como organizaciones terroristas, interceptó al empresario que también posee la nacionalidad mexicana cuando se dirigía a la población de China Nuevo León a una de sus carnicerías y donde también tiene su residencia
Tamez García es propietario de las carnicerías Tamez en China y en Monterrey y de acuerdo a las autoridades estadounidenses, el incidente se registra 21 de febrero de 2025, cuando Luis fue supuestamente secuestrado a punta de pistola de su camioneta TRX negra por un grupo armado del cartel mientras viajaba por la carretera Monterrey-Reynosa, pasando el puente San Esteban, en una llamada con su familia en ese momento, destacando la naturaleza repentina y violenta del ataque.
El Gobierno de Estados Unidos exigió a Fuerza Civil implementar un operativo para localizar al ciudadano americano, justo en el momento que las tensiones son máximas cuando el gobierno de Estados Unidos acusa a las autoridades mexicanas de brindar protección a los grupos del crimen organizado y hoy una vez más queda en evidencia que las acusaciones del gobierno americano son reales, los hechos hablan hoy.
Ante la exigencia del Gobierno de Estados Unidos las autoridades mexicanas, específicamente Fuerza Civil NL, respondieron rápidamente, desmantelando un campamento de secuestradores en busca de Luis y entablando tiroteos con sospechosos el 22 de febrero de 2025.
A pesar de estos esfuerzos, Luis sigue desaparecido al 23 de febrero de 2025, sin actualizaciones oficiales de los principales medios de comunicación o fuentes gubernamentales más allá de los informes de las redes sociales.
El dominio de los carteles en la región, particularmente a lo largo de la carretera Monterrey-Reynosa, complica las operaciones de rescate,