Investigaciones de este medio, arrojan otros centros de exterminio en Doctor Coss y Cerro de Las Mitras



“Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) exige un informe detallado, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía estatal sobre seis zonas de exterminio en la entidad.Una de esas zonas podría estar en el cerro de Las Mitras.
FUNDENL informó que en el estado se ubican las zonas Grutas de García -municipio de García, con 284 mil 628 fragmentos óseos humanos-; Las Abejas -Salinas Victoria, 252 mil 122 fragmentos óseos-, Carboneras -Sabinas Hidalgo, con 75 mil 817 restos óseos y 10 recuperaciones “incontables-; Los Arcos -García con 55 mil 989 fragmentos óseos, además Vallecillo y La Mano en Juárez.Investigaciones realizadas por reporte rosa dd Vector Norte, arrojan que en Doctor Coss, sicarios que han sido detenidos revelaron de la existencia de cementerios clandestinos, ubicación omitida por FUNDENL.
La exigencia se da luego de que el 7 de julio, la titular de la CNB, Karla Quintana presentará un informe en donde se reconocía oficialmente la existencia de una zona de exterminio en Matamoros, Tamaulipas conocida como La Bartolina.Recientemente la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) confirmó la existencia de “sitios de exterminio” de Personas Desaparecidas en distintos Estados de la República, al encontrarse con un nivel máximo de crueldad y un sistema de operación que sólo podría funcionar con la complicidad o aquiescencia de las autoridades.
En Nuevo León, estos sitios son una terrible realidad, que desde las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León hemos denunciado públicamente desde que obtuvimos información de la localización de fragmentos de restos humanos calcinados:
En su comunicado FUNDENL recuerda que en el 2014 exigió al Gobierno de Nuevo León y a la Fiscalía General de Justicia del Estado, un informe público y detallado sobre estos sitios de exterminio e impulsamos la continuidad en la recuperación de fragmentos óseos humanos, la profesionalización de los trabajos en campo y a partir de 2018 participamos directamente en estos procesos con nuestro Equipo de Antropología y Arqueología Forense.
En 2016, para honrar la memoria de las víctimas y visibilizar esta tragedia humanitaria, hicimos los homenajes a pie de fosa en algunos de estos lugares.
En 2018, convocamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que se pronunciara al respecto de estas Graves Violaciones a los Derechos Humanos, sin embargo, no obtuvimos respuesta y en 2020, interpusimos una queja que aún la tienen en trámite.
A inicios de este 2021, logramos mediante una vía oficial, que la FGJNL, mencionara que designó a su personal, a efecto de digitalizar y organizar la información relativa a los objetos y prendas localizadas en los sitios mencionados, sin embargo, este proceso, aún no se realiza.
A pesar del reciente reconocimiento de la CNB, no hay claridad al respecto, por esto mismo, reiteramos nuestras exigencias:
1.- Que la CNB y FGJNL presenten a la brevedad un informe público y detallado sobre la localización de sitios donde se han localizado cuerpos, osamentas y fragmentos óseos humanos 2010-2021. Incluyendo un catálogo de prendas y objetos localizados.
2.- Presenten un análisis de contexto interdisciplinario sobre estos sitios, el cual determine el modus operandi de cada uno de ellos.
3.- Presenten los Planes de Intervención de cada uno de los sitios donde están interviniendo, mencionando un estimado de tiempo para su conclusión.
4.- Que todas las intervenciones en campo de estos sitios se realicen de manera interdisciplinaria e interinstitucional.
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A.C.
Monterrey, Nuevo León a 26 de julio del 2021
1Información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, 2018.