TESLA Nuevo León, desastre ecológico- ambiental, que todos callan y minimizan

Gobierno del Estado, Gobierno Federal, iniciativa privada , medios de comunicación y activistas guardan silencio

Sumidero de corrupción y oscuros intereses

La instalación de la gigafactory Tesla en Nuevo León, lejos de traer beneficios, acarreará serios problemas como el incremento de la contaminación del aire con componentes químicos peligrosos, la contaminación de aguas superficiales la afectación de escurrimientos hídricos y sobreexplotación de los mantos acuíferos que convergen en la zona y destrucción del habitat y ecosistema de especies animales protegidas además de la flora del lugar adyacente a un área natural protegida

El ambientalista Aristeo Benavides cuestionó la veracidad y confiabilidad del manifiesto de impacto ambiental presentado por Ramboll México, contratada ex profeso por Tesla México y cuya evidente y esperada conclusión es que el proyecto de la instalación fábrica es viable y el impacto es mínimo, cuando en realidad este tipo de evaluaciones las debe realizar alguna universidad o instancia pública, por aquello de la falsedad de datos e información.

Tras un análisis a conciencia realizado por VECTOR NORTE «VN» del documento emitido por Rambol, señala que son mínimas las afectaciones a la flora y fauna del lugar que por cierto se encuentra a un costado de una reserva natural serán minimas, claro hay que tener sentido común, el que paga manda y el papel lo aguanta todo.

La superficie que ocupa Tesla en la zona de la reserva natural prácticamente deja sitiado en ambos costado un buen tramo del Arroyo El Obispo

Observe la delimitación en color rojo, superficie que abarcará la cacareada planta. Dentro del perímetro rojo queda encerrado el arroyo El Obispo.

CONAGUA NL cómplice de la irregularidad

Sobre los impactos a los procesos de escurrimiento y filtración en la zona la cual es considerada reserva hidrológica por la convergencia de cinco acuíferos muy importantes el estudio asegura que será de impacto mínimo, cuando en realidad un estudio de esa índole lleva no menos que dos años, y es que el proyecto Tesla no lleva ni un año de haberse concebido y concretado

Aunado a las afectaciones antes señaladas, la presencia de Tesla impactará a diversas especies de flora y fauna protegidas y otras en peligro de extinción protegidas por la Norma Oficial 059 SEMARNAT 2010 y en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Acuerdo Internacional de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Para qué tengan una idea nuestros lectores la NOM 059 SEMARNAT 2010, tiene como objetivo a las especies y poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la república mexicana así como establecer los criterios de inclusión exclusión a cambio de categoría de riesgo para las especies a poblaciones .

Nuevo León atraviesa su peor crisis hídrica sin embargo, la gigaplanta Tesla en el municipio de Santa Catarina, tendrá garantizado el suministro permanente de agua através de la sobre explotación de los ya agonizantes mantos acuíferos que convergen con el área que abarcará la planta que es de 2 millones 608 mil 182.83 metros cuadrados.

El gobierno del estado de Nuevo León asignó al consorcio una superficie de terreno que colinda en apariencia o que más bien formó parte del área natural protegida del cerro La Mota, donde hay escurrimientos y cuerpos superficiales intermitentes de agua que desembocan en el arroyo El Obispo el cual queda dentro del polígono de propiedad y que por obvias razones el agua del afluente será aprovechada por Tesla ya sea para sus procesos industriales o bien para arrojar desechos tóxicos como suele suceder con todas las industrias que se han establecido a las orillas de diferentes afluentes, verbo y gracia el Río Pesquería que presenta altos índices de contaminación.

No se debe pasar por alto que el arroyo El Obispo queda bajo jurisdicción de la CONAGUA.

Ante este contexto la gigafábrica se sumará a las serie de industrias que están dejando sin agua a la población del estado o las que arrojan sus residuos a los afluentes en nombre del progreso y el dinero fácil.

Desde hace varias semanas llegó a VECTOR NORTE el documento técnico de cambio de uso de suelo forestal a industrial del predio del “Proyecto Mario” de Tesla Manufacturing de México el cual fue ingresado el pasado 31 de julio a la SEMARNAT para su evaluación con el folio 19/MA-0288/07/23 el cual quedan en evidencia más puntos negativos que positivos, pero que extrañamente todos esos grupos ambientalistas, actores y toda esa gente que se ha opuesto a proyectos como el Tren Maya, hoy guardan silencio, no obstante el grave contexto de carencia de agua que vive el estado y con lo cual tendrían material para vociferar.


Una gigafábrica que contamina junto a un área protegida

El perímetro de la fábrica se encuentra frontera con el natural protegida conocida como el cerro la Mota y encima de los acuíferos más importantes de la zona los cuales ya están en etapa crítica por la sobreexplotación y más ahora ante la falta de lluvias.

La extensión del proyecto abarca porciones de los cinco acuíferos más importantes de Nuevo León los cuales son el : Acuífero Área Metropolitana de Monterrey,Campo Durazo, El Carmen – Salinas – Victoria, Campo Topo Chico y Cañón del Huajuco, los cuales presentan niveles críticos por la sobre explotación.

En el caso del acuífero Cañón del Huajuco presenta presenta un déficit de agua, puesto que su extracción supera su tasa de recarga.

El acuífero El Carmen-Salinas-Victoria, se encuentra sobre explotado, presenta un déficit de agua y se está extrayendo el vital líquido a costa del almacenamiento no renovable del sistema.

El acuífero Campo Durazno se localiza al Noroeste del Área Metropolitana de Monterrey, en el municipio de García y abarca una superficie de 936.38 km2, el volumen de extracción de aguas subterráneas es de 11 millones 080 mil 420 m3 anuales, el acuífero tiene un déficit hídrico, debido a que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable, en pocas palabras sí se agota,no habrá manera de recuperar ese cuerpo de agua

El acuífero Área Metropolitana de Monterrey se considera como sobreexplotado, debido a que presenta un déficit de 11 millones 512 mil 878 m3 anuales que se extraen a costa del almacenamiento no renovable del acuífero.

La cercanía con áreas naturales protegidas

El terreno del proyecto Tesla se encuentra rodeado de áreas naturales protegidas y adyacentes al cerro La Mota, pero el impacto será directo en vista que en los alrededores no existe ningún tipo de parque industrial tras el decreto que emitió el exgobernador Fernando Canales Clariond quien firmó el decreto de área natural protegida del cerro de la mota y que en teoria esa zona abarcaba hasta el arroyo El Obispo, pero hoy vemos que no es así ya que el polígono de Tesla rodea una buena parte del arroyo tanto al norte como al sur hasta la carretera a Saltillo

Como Toda industria, Tesla generará emisiones contaminantes impactan el área natural protegida así como la Sierra de Arteaga ubicada 2.2 kilómetros de distancia.

De acuerdo al documento a 6.6 KM dónde está ubicada la fabrica si encuentra la región

terrestre prioritaria Potosi cumbres de Monterrey cuya importancia reside en la diversidad de ecosistemas principalmente por los bosques de pino localizados en las partes más altas de la región

En el sitio del proyecto se pueden encontrar bosques de encino y pinos Matorral espinoso tamaulipeco matorral desértico rosetófilo, matorral desértico microfilm; matorral sub montano, vegetación secundaria arbustiva de matorral desértico, pastizal así como diferentes cuerpos de agua que serán impactados por no decir destruidos

El activista Aristeo Benavides, detalla que la presencia de una plancha de concreto en plena reserva natural del Cerro La Mota afectará el proceso hídrico de escurrimiento, filtración, captación y reabastecimiento de los mantos acuíferos que ahí convergen.

Tesla, estará instalada en un lugar único, un terreno donde hay matorral, hay coníferas, es una zona de escurrimiento de agua, una cuenca hidrológica, sobre la cual pretenden construir una gigantesca plancha de concreto.

Aristeo Benavides menciona que el polígono de la empresa, estará sobre una cuenca prácticamente agotada por las industrias cervecera y refresquera, para que ese reservorio acuífero se llene de nueva cuenta es necesario que llueva y que se filtre el agua.

Expuso que con una plancha de concreto cercando al arroyo El Obispo, no habrá filtración al manto, no habrá escurrimiento de agua al afluente, pones una empresa ahí y el agua no va pasar nunca al subsuelo.

Vea usted los escurrimientos que serán suprimidos por Tesla, agua que no llegará a alimentar los mantos acuíferos de la zona



Tesla y los daños al medio ambiente en otros países


El activista entrevistado, mencionó los antecedentes de daños y sanciones al medio ambiente que ha cometido Tesla en otros países, conductas que podrían replicarse en nuestro país, sin considerar la actitud laxa y la corrupción que impera en las autoridades del medio ambiente de los tres niveles de gobierno.

La agencia REUTERS no miente, tampoco la sociedad alemana, acerca de la contaminación que trae en en la bolsa TESLA. aquí dejamos la evidencia

Citó como ejemplo el caso de la empresa Matrimar, considerada una de las más contaminantes que ha desviado el cauce de arroyos, ha destruido veneros de agua, ha dañado el arroyo Mojarras, al instalarse a menos de 20 metros y la ley menciona que no deben asentarse donde hayan escurrimientos de agua.

En el estado los consorcios industriales que siempre buscan establecerse cerca de los afluentes hacia los cuales arrojan toda clase de desechos.

Tesla no será la excepción, va estar instalada rodeando el arroyo El Obispo y no dudo que vaya arrojar sus aguas residuales al afluente, añadió Benavides.

En Estados Unidos las plantas de Tesla han contaminado, han sido objeto de multas, en especial la gigafactory de Freemont acusada de emitir emisiones contaminantes por encima de los límites legales, utilizar materiales cancerígenos y peligrosos durante el proceso de revestimiento de vehículos, incluidos formaldehído y etilbenceno.

En China, Tesla ha sido sancionada por emitir grafito a la atmósfera y contribuir a la contaminación del aire y la presencia de lluvias ácidas, todo eso le espera a Nuevo León.

En Alemania, sucede lo mismo, Tesla enfrenta juicios por contaminar el aire y el agua con sus emisiones de grafito, etilbencemo, formalaldehido y las emisiones de carbono durante la

construcción de los autos ya que se utilizan combustibles fósiles.

CNBC Estados Unidos tampoco le miente a sus lectores, menos oculta la información tal como ocurre con los medios chayoteros al servicio del gobernador en Nuevo León


Las emisiones cancerígenas de Tesla

En el documento técnico se menciona que el impacto al componente calidad del aire habrá afectación debido a la generación degases de combustión por los procesos de adecuación del lugar, pero no mencionan las emisiones de formalaldehido y etilbenceno así como las emisiones de grafito a la atmósfera, químicos altamente cancerígenos durante la etapa de funcionamiento de la planta.

No lo decimos nosotros, lo dice la Agencia del Medio Ambiente de Estados Unidos, la imagen del reporte de dicha agencia no miente. Más claro no puede ser, a las pruebas nos remitimos.


Porqué permitir que una empresa con esos antecedentes entre a Nuevo León o a México sí en países del primer mundo la empresa ha violado las leyes ambientales:_

Las investigaciones arrojan que el terreno donde se instalará la fábrica era jurisdicción estatal que formaba parte del área natural protegida La Mota cuya delimitación llegaba hasta la carretera Monterrey Saltillo incluyendo al arroyo El Obispo, zona de escurrimientos y filtraciones de agua tanto al subsuelo como al afluente.


Zona de vegetación protegida y vivero de aves, reptiles y mamíferos


En el sitio donde se construirá la planta se encontraron cuatro especias enlistadas de la familia de las cactaceas, 3 sujetas a proteccion especial y una amenazada.

Entre las especias de flora que serán impactadas y que se encuentran protegidas por la NOM 059 SEMARNAT 2010 figuran la Biznada partida Jaumave, el Sacasil o Echinocereus Poselgeri; Biznada de Laredo que se encuentra protegida, el peyote o lophosphora williamsii catálogada como protegida,

En el lugar se encontraron 43 especies de interés biológico fundamentales por su papel como fijadoras de nitrógeno en el suelo permite en la retención formación de conservación de suelos.

Algunas de estas especias son Meliferas y nectariferas las cuales permiten una producción de miel para los apicultores de la zona

Es importante mencionar que dentro del área del proyecto se encontraron 30 especies vegetales útiles algunas de uso medicinal como por ejemplo el agave lechuguilla, El copalillo la Anacahuita, sacasil que figura en la NOM 059; el peyote de uso ceremonial y medicinal. el sangregado, huizache, chaparro prieto, palo dulce, la tullidora, el abrojo, el cenizo, orégano, la gobernadora, guayacan,

Entre los reptiles registrados en la superficie del proyecto se encuentran diversas especies Amenazadas y sujetas a protección especial ejemplo la Lagartija camaleón que se encuentra amenazada, la lagartija de árbol que se encuentra bajo protección especial.

La tortuga del desierto que se encuentra amenazada, la víbora de cascabel diamantada que también se encuentra bajo protección especial.

Entre las aves que se encuentra enlistadas en la NOM 059 SEMARNAT 2010 figuran la aguililla de swainson, sujetas a protección especial.

En el sitio se verán impactadas 222 especies vegetales muchas de las cuales son protegidas y cuyo listado aparecen en los recuadros anexos al presente trabajo periodístico



Falsedad en muestreos y contextos

Con una simple foto de un área árida buscan engañar a la sociedad y justificar una planta que dañará al ya deteriorado medio ambiente de la zona

En resumen, durante los muestreos de campo se registraron especies de tres grupos de fauna silvestre para la superficie del SA. Se registraron 61 especies, repartidas por Clase de la siguiente manera: 10 reptiles (16%), 11 mamíferos (18%) y 40 aves (66%).

Para minimizar los impactos Tesla através de la empresa Ramboll, la cual elaboró el documento técnico minimiza cifras de poblaciones, recurrió a imagenes que no corresponden al lugar y revelan una vegetación a la que ellos denominan «vegetación despreciable» cuando en realidad no es así la realidad.

Especies en lista roja internacional

En el lugar donde se instalará Tesla se hallaron especies listadas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el acuerdo internacional de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) las especies registradas fueron 10 reptiles entre lagartijas arborícolas, espinosas, costado manchado, serpientes cascabel diamantada y la chirriadora y tortugas.

Las especies de mamíferos en lista roja internacional figuran coyotes, tlacuaches, ratas canguro, liebre, gato montés, zorrilo encapuchadom, venados, jabalíes, liebres, murciélagos y conejos.